> EXPOSICION PERMANENTE

EXPOSICION PERMANENTE

ESTA FORMADA POR PIEZAS DECORATIVAS DE TODAS LAS ARTES INDUSTRIALES A LO LARGO DEL TIEMPO.

COBRES

En España hay una gran tradición de la artesanía del cobre.

Como centros de producción más importantes se encuentran: Guadalupe en Extremadura y Lucena en Andalucía.

Mortero del siglo XVIII con escudo de Alcalá de Henares

Plato limosnero del siglo XVI fabricado en Nuremberg.

 

TEJIDOS

En España, a lo largo de la Edad Media, se crearon varios centros artesanales de bordados y tapices que han pervivido hasta la actualidad como son los de Cuenca, Almagro, Madrid y otros.

Bordado del siglo XVI para una casulla con motivo de una santa, bordado en hilo de oro y plata sobre terciopelo.

Pañuelo bordado del siglo XIX

 

TERRACOTAS

La producción granadina de terracotas se conoce desde el Siglo XVI.

A parte de los maestros escultores que hacían bocetos o maquetas en barro para luego reproducirlos en madera, también se ejecutaban obras de barro para belenes y de personajes populares como bandoleros, toreros, gitanas...

Terracota del siglo XIX de Santa Ana enseñando a leer a la Virgen niña.

Pareja de terracotas realizadas por Rada, ceramista granadino de finales del siglo XIX.

 

VIDRIOS

Castril fue el centro vidriero más importante de Andalucía a partir de la reconquista del Reino de Granada, fue creado por Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos y Señor de Castril por donación real.

A su sombra aparecieron otros centros como María (Almería) y Huéscar y la Puebla de Don Fadrique (Granada)

Pieza excepcional de cristal de Castril del siglo XVII

Jarra de dos asas de gran tamaño en color amarillento del siglo XIX.

 

AZULEJOS

En esta vitrina se representan los grandes centros alfareros regionales en los que se fabricó azulejería para el revestimiento de paredes y artesonados.

Pareja de azulejos de cuerda seca pertenecientes a un artesonado del S XV

Azulejo pintado del siglo XV con leyenda "Me face vivir penando tan libre cautividad" y con la representación en el centro de un anagrama con dos grilletes.

 

CERAMICA

Varios fueron los centros alfareros de gran producción y tradición a lo largo de varios siglos. Entre ellos destacan Granada, Sevilla, Aragón, Manises, Cataluña, Talavera...

Aquí se encuentran piezas representativas de estos centros.

Jarra de cerámica granadina del siglo XVIII.

Plato de Manises de reflejos metálicos del siglo XVII con el escudo de los Dominicos.

 

HIERROS

A lo largo de la historia el hierro ha sido una necesidad y una tradición para todos los pueblos, nosotros exponemos una pequeña representación de hierros mudéjares y renacentistas.

Candado con forma de corazón del siglo XVII.

Clavo mudéjar con cuatro granadas utilizado para los portones de los edificios nobles. Siglo XV-XVI

 

VARIOS

Existen muchas más tipologías de artes decorativas. En esta vitrina se han seleccionado monedas, medallas, pinjantes, maderas, medallas devocionales, etc.

Medalla de Carlos V con cetro en el anverso y águila bicéfala en el reverso, realizada por H.K. en el siglo XVI, usada en la actualidad como emblema de diversas instituciones académicas.

Tabla mudéjar del siglo XVI pintada sobre madera para artesonado.

 

MENU INICIO
Vitrina de cobres Mesa de tejidos Vitrina terracotas Vitrina vidrios Castril Vitrina azulejos Vitrina cerámica Vitrina de hierros Mesa varios

Comienza | Para | Siguiente | Anterior